Diálogo con informantes clave:
(07-01-09): Conversación con la Docente Comunitaria del sector Ana Gómez
(12-01-09): Captación de la realidad del sector a través de fotografías.
Otras actividades:
(16-01-09). Entrega de oficio al Consejo Comunal.
(19-01-09): Hora: 09:00 am Entrevista y encuesta a un miembro del Consejo Comunal, Katerine Pirela.
Hora: 07:30 Reunión con los miembros del Consejo Comunal en la Casa de Alimentación, con el objetivo de realizar la presentación del grupo no asistido y luego explicar el contenido resumido de la Maestría Robinsoniana, enumerando así mismo los objetivos y metas a lograr del curso, Gestión Participativa de Proyectos Comunitarios.
(20-01-09) Hora: 03:00pm Aplicación de la Guía Orientadora a una integrante del consejo comunal: Katerine Pirela.
(02-02-09): Hora:7:00 pm Reestructuración y actualización del Diagnóstico Participativo.
Método: El método que encaminó nuestra interacción es la Investigación Acción.
Técnicas e instrumentos: Entre las técnicas seleccionadas podemos mencionar: Diálogo Semiestructurado y Observación Participante, por considerar estas técnicas apropiadas para sumergirse en una comunidad por largo tiempo y entenderla mejor (valores, reglas, comportamiento, organización). La aplicación de los instrumentos de Diálogo Semiestructurado (Guía Orientadora, Entrevista y Tríptico) se hizo a través del acercamiento a los informantes clave de la comunidad, como lo son algunos miembros del Consejo Comunal y la docente comunitaria del sector.
En el caso de la Observación Participante; realizamos un oficio al Consejo Comunal para que nos permitieran el acceso a la reunión de sus miembros y poder participar directamente en la cotidianidad de la comunidad como lo son sus reuniones semanales.
Durante la participación en la reunión, los integrantes del grupo no asistido, tomamos la palabra para entregar a cada uno de los presentes el Tríptico contentivo de la información resumida sobre la Maestría Robinsoniana, resaltando nuestro papel como colaboradores de las actividades en la que participemos.
Los instrumentos diseñados para llevar a cabo la técnica de Diálogo Semiestructurado fueron: Entrevista, Guía Orientadora, Tríptico sobre la Maestría Robinsoniana.
OBSERVACIONES SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD
Observamos un trabajo real por parte de la organización comunitaria atinente a la solución de los problemas más apremiantes, trabajando con dedicación, gusto y esmero por la comunidad y su problemática. Apreciamos la satisfacción que muestran por los objetivos alcanzados.
En más de un año y diez meses de haberse organizado el Consejo Comunal, han logrado:
• La Remodelación de la casa de la alimentación que atiende ciento cincuenta (150) personas entre adultos, niños y ancianos.
• Adquisición de once (11) computadores para el Cyber comunitario.
• Autogestión para recabar fondos y dotar la sede de fotocopiadora e impresora generando recursos para la comunidad.
• Canalización y construcción del muro de contención de la Quebrada de Escuque, ejecutando en la actualidad la primera etapa.
• En ejecución y con presupuesto aprobado el Proyecto deportivo comunitario.
• Dotación de aire acondicionado al Cyber.
La toma de decisiones es consensuada, analizando las distintas posturas asumidas y respetando el criterio de cada cual. La junta directiva se reúne una vez cada semana y dos cuando la situación lo amerite. Está conformada por: Wilmer Montilla, presidente. Siendo los miembros principales: Rolando y Reinaldo Rivas, María Eugenia Morillo, Jesús Ramón Briceño. Existen cinco miembros (05) del Banco Comunal, cinco (05) que ejercen la Contraloría Social, Uno (01) miembro del Comité de Educación, Uno (01) Comité de vivienda, uno (01) Comité de deportes, uno (01) Comité de Cultura, uno, (01) Comité de Protección Social, Uno, (01) Comité de Alimentación, Uno (01) Seguridad Integral, Uno (01) Educación Cristiana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario